
Arrendar un inmueble implica mucho más que encontrar la propiedad adecuada; es necesario cumplir con una serie de requisitos que garanticen una transacción segura y sin complicaciones. Si estás considerando arrendar un inmueble en Medellín, es crucial entender que el estudio de arrendamiento es un paso fundamental para evaluar la capacidad del arrendatario y asegurar que el proceso de alquiler sea exitoso.
Documentos requeridos para el estudio de arrendamiento
Para llevar a cabo el estudio de arrendamiento, el solicitante debe presentar varios documentos que avalen su solvencia económica y estabilidad laboral. A continuación, te detallamos los más comunes que suelen ser solicitados:
Documentos personales
- Cédula de ciudadanía: Debe ser presentada tanto por el arrendatario como por el codeudor (si se requiere).
- Formulario de solicitud de arrendamiento: Este formulario incluye los datos personales, de contacto y laborales del arrendatario.
El estudio de arrendamiento tiene como objetivo evaluar la capacidad del arrendatario para cumplir con sus compromisos contractuales
Documentos de ingresos Dependiendo del tipo de empleo del solicitante, los documentos necesarios pueden variar:
- Si eres empleado: Se requieren los últimos tres recibos de pago o certificaciones salariales, así como un certificado laboral que incluya antigüedad, cargo y salario.
- Si eres independiente: Es necesario presentar extractos bancarios de los últimos tres meses, declaración de renta y un certificado de ingresos firmado por un contador público.
- Si eres pensionado: Debes entregar los últimos comprobantes de pensión y un certificado de pensión emitido por el fondo de pensiones correspondiente.
- Codeudor o fiador En muchas situaciones, especialmente cuando el monto del arrendamiento es elevado, se solicita la figura del codeudor o fiador, quien deberá cumplir con el estudio de arrendamiento de la misma forma que el arrendatario principal. Esto ayuda a garantizar el cumplimiento de las obligaciones del contrato.