Credito hipotecario Leasing habitacional

Crédito hipotecario o leasing habitacional: ¿Qué alternativa Te conviene más?

05/05/2025

En Colombia, a la hora de adquirir un inmueble, existen dos opciones populares: el crédito hipotecario y el leasing habitacional. Ambas son formas de financiamiento, pero cada una tiene particularidades que pueden hacer que una sea más adecuada que la otra, dependiendo de lo que busques en tu compra.

Crédito Hipotecario

El crédito hipotecario es un préstamo otorgado por entidades financieras para financiar la compra de un inmueble. En este caso, el banco cubre hasta el 70% del valor de la propiedad, y el comprador debe aportar el 30% restante como pago inicial. A partir del momento de la compra, el comprador se convierte en el propietario legal del inmueble, aunque el banco mantiene un derecho sobre la propiedad como garantía hasta que la deuda sea pagada en su totalidad.

Algunas características clave de este tipo de crédito son:

  • Propiedad inmediata: El comprador recibe la propiedad en su nombre desde que firma la escritura de compra.

  • Altos costos iniciales: El comprador debe asumir los gastos de escrituración, registro e hipoteca, los cuales se deben cubrir al momento de la compra.

  • Autonomía en la propiedad: Como propietario, tienes la libertad de vender, refinanciar o incluso cancelar el crédito antes de tiempo, sin restricciones.

Leasing Habitacional

El leasing habitacional es otro mecanismo para acceder a la propiedad, pero funciona de manera diferente. En lugar de que el comprador sea dueño del inmueble desde el inicio, es la entidad financiera quien compra la propiedad y el cliente ocupa el inmueble bajo un contrato de arrendamiento con opción de compra. Este contrato tiene un plazo determinado, y al final o durante el mismo, el arrendatario puede decidir si ejerce la opción de compra.

Las características de este modelo incluyen:

  • Propiedad del banco: Aunque el arrendatario ocupa el inmueble, la propiedad sigue a nombre de la entidad hasta que decida ejercer la opción de compra.

  • Menor inversión inicial: No se deben cubrir los gastos de escrituración ni de registro al inicio, estos solo se pagan si se opta por comprar el inmueble al finalizar el contrato.

  • Flexibilidad para decidir: El arrendatario puede decidir si compra la propiedad, continúa con el contrato, o si prefiere no ejercer la opción de compra.

  • Beneficios fiscales: El leasing habitacional se beneficia de una exención al impuesto de timbre, lo que representa un ahorro significativo en los costos del proceso.

Ambos productos tienen ventajas dependiendo de tus necesidades. Si tu objetivo principal es tener la propiedad desde el inicio y tener mayor control sobre ella, el crédito hipotecario podría ser tu mejor opción. Sin embargo, si prefieres una opción con menores costos iniciales, mayor flexibilidad y la posibilidad de no comprometerte de inmediato con la compra, el leasing habitacional podría ser más adecuado.

Cuando se trata de financiar la compra de una vivienda, es crucial evaluar tus opciones y seleccionar la que mejor se ajuste a tus objetivos a largo plazo y tu capacidad financiera

Buscar tu inmueble

Tu selección

0